|
|
1.- Impulsar el desarrollo del transporte terrestre uruguayo como factor importante en el desarrollo económico nacional.
2.- Constituir un transporte lo más eficiente posible con vehículos modernos y especializados.
3.- Buscar la permanente reducción de costos y la mejora y coordinación de las prestaciones.
4.- Planificar en forma anticipada las prestaciones de transporte y sus ampliaciones y modificaciones, formulando recomendaciones a quienes corresponda.
5.- Dar apoyo sectorial organizado a las autoridades nacionales.
6.- Investigar en forma permanente la problemática global del transporte automotor internacional y nacional.
7.- Lograr el reconocimiento del transporte automotor internacional como una actividad de interés público calificada, con las mismas franquicias, derechos, deberes y ventajas que gozan otros sistemas de transporte internacional a nivel nacional e internacional.
8.- Actuar permanentemente en defensa de las actividades de sus Empresas Socias, tratando de solucionar todos los problemas que relacionados con la temática del transporte internacional se les presente directamente, ya sea en general o en particular.
9.- Cumplir funciones de mediación, conciliación y arbitraje, para la solución de los conflictos y problemas de la actividad del transporte. |
|